
La sostenibilidad de las empresas y los nuevos emprendimientos es una hoja de ruta marcada desde la Unión Europea para construir sociedades más justas, un planeta más verde y un tejido económico más resiliente. Desde Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE), este factor se ha convertido en uno de sus pilares, con el claro objetivo de lograr que los beneficiarios encuentren apoyo, referencias y recursos con los que acceder a modelos de negocio más sostenibles.
Desde Erasmus para Jóvenes Emprendedores y, más concretamente, desde el Instituto Tecnológico de Canarias se ha trabajado en la generación de sinergias que orienten a nuevas personas emprendedoras y las ya asentadas en su búsqueda de ejemplos y apoyo. Un ejemplo de ello es la actividad que se realizó conjuntamente con el proyecto Tourisme, dedicado al fomento de la sustentabilidad en las pymes turísticas europeas. En este caso, algunos de nuestros beneficiarios acudieron a la actividad celebrada en Mynd Hotel Adeje para conocer qué buenas prácticas llevan a cabo en la materia. Productos de kilómetro cero, reducción y tratamiento de residuos o acciones de apoyo social fueron algunas de las prácticas presentadas.
A este tipo de iniciativas se suman las sinergias desarrolladas con la Enterprise Europe Network en Canarias (EEN), que forma parte de una Red internacional donde abordan oportunidades asociadas a la sostenibilidad en todas sus dimensiones, como la social, la medioambiental o la económica, entre otras. De esta forma se puede hacer que, una vez finalizada una experiencia EYE, sea posible continuar el itinerario de una empresa asentada a través de las acciones de internacionalización y apoyo prestadas desde la EEN.
Asimismo, para las nuevas personas emprendedoras, la sostenibilidad cuenta y si bien es un factor más asimilado e integrado en sus planes de empresa, también cuentan con recursos para llevarla más lejos. De hecho, recientemente se realizó una actividad de presentación de los intercambios EYE en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. Esta acción se llevó a cabo de la mano del portal regional para el emprendimiento Emprender en Canarias, una iniciativa de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias. Desde él, se ofrece información relevante para dar los primeros pasos, así como información sobre puntos de apoyo, pero también alojan una red específica para las iniciativas de economía verde o social.
Estas colaboraciones entre iniciativas regionales fortalecen el compromiso con la sostenibilidad, al mismo tiempo que enriquecen la experiencia de las personas que se unen al programa. La oferta de recursos no es suficiente, por eso, desde Erasmus para Jóvenes Emprendedores también se ofrece asistencia para orientar en la búsqueda y selección de información, maximizando todo lo posible las posibilidades de éxito del nuevo emprendimiento, o abriendo nuevas vías con las que hacer más competitivas a aquellas empresas ya asentadas.
Si quieres saber más, ¡contáctanos!
¡Échale un vistazo a lo que aprendimos en la visita de Mynd Hotel!